domingo, 7 de agosto de 2016

FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS Y RUTINAS




FORTALECIENDO  HÁBITOS Y RUTINAS





El fortalecimiento de hábitos y rutinas es crucial para el desarrollo integral de los niños y niñas, estos ayudan a crear confianza, seguridad y afianzamiento de sus emociones.


                      RUTINA                                                      HÁBITO
                      costumbre personal                             mecanismo estable que crea destrezas
                     - no permite modificación,                   se usa en diferentes situaciones
                        inflexible.                                          "actitud".




"SON IMPORTANTES PARA LA VIDA FAMILIAR Y ESCOLAR"

COMPETENCIAS BÁSICAS

Que el niño tiene la capacidad de poner en práctica  en contexto y situaciones diferentes.


         COMUNICACIÓN  LINGÜÍSTICA: 


 se le debe iniciar en debates de temas cotidianos.

  expresar ideas y sentimientos.








   CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO: 

Resultado de imagen para VIDA SALUDABLE EN ENTORNO SALUDABLE


capacidad para lograr una vida saludable en un entorno saludable.






    SOCIAL Y CIUDADANA:  

Resultado de imagen para NIÑO SOCIAL TOLERANTE

saber escuchar a compañeros y adultos.

convivencia.
buen comportamiento .
tolerancia.






Resultado de imagen para aprender a aprender   APRENDER A APRENDER:


Resolver pequeños problemas

pedir ayuda.

aplicar lo aprendido.



AUTONOMÍA E INICIATIVA: 

Resultado de imagen para AUTONOMIAcriterio propio

desarrollar valores: dignidad, libertad, autoestima, seguridad en sí mismo, autocrítica, creatividad, responsabilidad.

habilidades sociales como respeto hacia los demás y diálogo.



         ¿CUANDO ENSEÑAR?

Desde temprana edad para ayudarnos a que acojan más fácil los hábitos buenos y evitar que adquieran malos hábitos.


                                                          ¿CÓMO ENSEÑAR? 

    Resultado de imagen para enseñar
  • explicar la razón de la acción.
  • La clave está  en la constancia, paciencia y repetición.
  • aprenden más fácil con el ejemplo.
  • establecer horarios.
  • estimular su razonamiento.
  • reforzar sus logros.
  • explicar paso a paso.
  • respetar su privacidad.
  • no desanimarlo. 
  • el juego puede ser una excelente herramienta para enseñar.
  • Aprender algo le supone la responsabilidad de hacerlo.
  • Si hacemos las cosas por ellos frenamos su aprendizaje.


¿QUÉ ENSEÑAR?
Todo lo que pueda hacer solo 
 siempre y cuando no este en peligro su integridad física.
  

Higiene:  autocuidado personal, cepillarse los dientes, lavarse las manos, peinarse, usar productos de aseo, el baño.

Vestido:  uso de prendas y su cuidado, elegir lo que se va poner, incluyendo todo pantalón, calcetines zapatos blusas, ponerlas en su lugar.

Comida:  conducta alimentaria, comer solo, respetar horarios, modales, prepararse las onces.

Vida en sociedad y en el hogar:   el uso de servicios que se tienen en común, saludar, pedir el favor, dar las gracias, pedir prestado, conocer los lugares de peligro, saber cruzar la calle, ordenar sus cosas, escuchar, y tener momento de ocio como ir al cine.


Descanso:  establecer horarios de descanso y respetarlos.

Convivencia: respeto hacia los demás,  diálogo y comunicación.


Resultado de imagen para CORAZON
Resultado de imagen para instruir con amor

ENSEÑEMOS CON AMOR









1 comentario:

Anónimo dijo...

dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd