EL JUEGO EN LA ETAPA ESCOLAR
El juego es un proceso importante en el niño aunque él lo realiza por instinto esta etapa es donde adquieren conocimiento, placer y autoconfianza.
La edad de la empatía
A menudo se hace referencia al periodo entre los 6 y los 12 años como la edad de la empatía: los niños van comprendiendo de modo gradual los sentimientos, las reacciones y las motivaciones de los demás. Los niños de 6 años son capaces de hablar con fluidez y aumentar su vocabulario, por lo que ya pueden jugar con más niños. 
Creatividad y reglas
Para los niños en edad escolar, el juego creativo está íntimamente relacionado con los juegos de reglas. Estos niños disfrutan de la creación de reglas y medidas que les sirvan de referencia para sí mismos y para los demás.
Palabras clave en el desarrollo infantil y los juegos diseñados para los niños en edad escolar:
- ABC de la motricidad gruesa: agilidad, equilibrio y coordinación
- Espacios para los juegos de reglas
- Lugares en los que pasar tiempo con otros
Es muy importante la Práctica de la motricidad gruesa (agilidad, equilibrio y coordinación): escalar, arrastrarse, saltar, balancearse, deslizarse, girar, equilibrarse, columpiarse, etc. Los elementos que promueven estas actividades son las redes, las colinas de más pendiente, los columpios, los balancines, los juegos de muelle, los elementos giratorios y los toboganes

Espacios para el juego social: aunque los niños en edad escolar pueden jugar en grupos más grandes, también les gusta reunirse en grupos pequeños, especialmente a las niñas.
La práctica de la motricidad fina, como por ejemplo con juegos de arena y agua, sigue siendo atractiva para los miembros más jóvenes de este grupo de edad.
Es indispensable buscar un entorno agradable y propicio para que el niño se sienta cómodo y tranquilo es muy importante para fortalecer su desarrollo infantil y aunque pareciera que el juego es una actividad fácil por el contrario para ellos es un nuevo reto el afrontar nuevas experiencias y así mismo compartir con otros niños de esta etapa y explorar sus capacidades y encontrar habilidades vitales.
Etapas del Juego:
• Comportamiento de Observación: Ver lo que los demás niños están haciendo, pero sin integrarse al juego
• Juego Solitario: Jugar a solas, sin tener en cuenta a los demás; involucrarse en actividades independientes, como por ejemplo el arte, o jugar con bloques u otros materiales
. Actividad Paralela: Jugar cerca de los demás, sin relacionarse, aun cuando se usen los mismos materiales para jugar.
• Juego Asociativo: Jugar en grupos pequeños, sin reglas definitivas ni papeles a desempeñar asignados
• Juego Cooperativo: Decidir trabajar juntos para completar un proyecto de construcción o jugar a aparentar con papeles a desempeñar asignados para todos los miembros del grupo
http://www.childaction.org:81/families/publications/docs/guidance/Handout13-The_Importance_of_Play_spanish.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario