



Los niños de esta primera etapa
escolar necesitan 10 - 12 horas de sueño cada noche. Los padres deben
establecer rutinas predecibles para asegurarse de que su hijo logre descansar
lo suficiente.



VIDEO DEL SUEÑO https://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvA
PASOS ANTES DE IR A
DORMIR

Ø Atente a una rutina y apoya al menor
en sus actividades.
Ø elimina toda actividad estimulante
alrededor, de modo que el niño no se entretenga como Baja las luces, apaga el
TV y descorre las cortinas.
Ø Mientras menos distracciones haya, más
fácil le será al chico calmarse y prepararse para dormir.
Ø Sé constante. Mantener cada noche la misma
rutina crea en el niño una expectativa, que finalmente llega a ser asumida y
entendida por este. Con el tiempo se convierte en un hábito fácil de seguir.
Ø Recuerda que el sueño es
muy importante para los niños de todas las edades pues les proporciona un
crecimiento y desarrollo óptimos.
Ø Asegúrate de que tu hijo disfrute las
horas necesarias de sueño estableciendo rutinas constantes y un ambiente
relajado y predecible.
El organismo infantil lo agradecerá.
FASES
DEL SUEÑO:
a)
Sueño de onda lenta (REM):
REM, Aumento del consumo de oxígeno por el organismo, asociado a la actividad propia del cerebro
y es donde aparecen los sueños, procesa y almacena los acontecimientos y
aprendizajes del día en la memoria a largo plazo.
b) Sueño paradójico (NREM):
NREM los signos vitales permanecen bajos
(T.A, F.C, F.R,) reparar al organismo el sueño es más profundo y reparador. se
producen las hormonas, la del crecimiento y cortisol que participan en la
defensa del organismo; También se producen algunos neurotransmisores que
garantizan la actividad del Sistema Nervioso y otros factores protectores
relacionados con la inmunidad.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
DISOMNIAS:
son los
trastornos que producen dificultad para iniciar o mantener el sueño o
somnolencia excesiva.
Se dividen en 3 subgrupos:
INSOMNIO
Incapacidad
para iniciar o mantener el sueño asociado con despertares frecuentes frente a
cualquier estímulo.



PESADILLAS
Asociadas a episodios atemorizadores
ocurridos durante la vida diurna.
a) Trastornos
extrínsecos del sueño:
Se originan o desarrollan a partir de una
causa exterior al organismo, cuya desaparición se asocia habitualmente con la
resolución de los problemas. En este grupo destaca, por su importancia en la infancia, la higiene inadecuada del
sueño
b)
Trastornos extrínsecos del sueño:
c)
se originan o desarrollan a partir de una
causa exterior al organismo, cuya desaparición se asocia habitualmente con la
resolución de los problemas. En este grupo destaca, por su importancia en la infancia, la higiene
inadecuada del sueño
d)
Trastornos del ritmo circadiano del sueño;
Se relacionan con
el horario de sueño a lo largo de las 24 horas del día. Algunos de ellos pueden
ser controlados por el individuo (trabajo a turnos, cambio de zona horaria),
pero otros responden a mecanismos neurológicos.

Uno de los problemas en la
actualidad asociados con el sueño en la infancia,
está relacionado con el tiempo excesivo dedicado a la televisión y los
videojuegos. Con frecuencia, los infantes sobrepasan más de las dos
horas recomendadas como límite frente al televisor, además de visualizar
contenidos no apropiados para la edad según la programación.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario