martes, 9 de agosto de 2016




                       CUIDADOS EN EL HOGAR Y                   PREVENCIÓN DE ACCIDENTES




segun un nuevo informe la Organización Mundial  de la Salud  (OMS) y el UNICEF, cada día mueren más de 2000 niños debido a lesiones no intencionales (accidentales), y cada año ingresan decenas de millones con lesiones que a menudo los dejan para toda la vida.










INTRODUCCIÓN







Todos los niños tienen derecho a disfrutar de un ambiente sin riesgos de  lesiones y violencia. por lo tanto en el hogar se debe proporcionar un entorno adecuado para el niño, ya que por lo general estos a edad escolar tienden a explorar su entorno en el que se desarrollan. 
cada rincón de la casa es un lugar potencialmente peligroso para el niño ( baño, cocina, habitaciones, garaje etc). por eso ud debe proporcionar una adecuada educación, tratar de evitar dejar al niño solo, no dejar al alcance vidrios, ventanas abiertas, cosas puntiagudas aparatos eléctricos.






¿ POR QUE LOS NIÑOS SON PARTICULARMENTE VULNERABLES A LAS LESIONES ?









Cuando los niños se desarrollan, su curiosidad y su necesidad de experimentar no siempre van parejas con su capacidad de comprender o de responder al peligro, con el consiguiente riesgo de padecer lesiones. Por lo tanto, las lesiones de los niños están muy relacionadas con el tipo de actividades que realizan, lo que, a su vez, se relaciona con la edad y la etapa del desarrollo. 




sexo 






Los niños tienden a sufrir más lesiones, y de mayor gravedad, que las niñas.  












POBREZA 





Toda una serie de factores socio económicos se asocian al riesgo de sufrir lesiones.






PRINCIPALES CAUSAS DE LESIONES EN  NIÑOS ESCOLARES 



LOS ACCIDENTES DE TRANSITO



Dado que los accidentes de transito Son la principal causa de muerte  y una de las principales causas de discapacidad en los niños. 

Dar educación al menor sobre las consecuencias que puede tener el echo de arriesgarse a salir de la residencia en la que se encuentre sin compañía de sus padres ya que por lo general a la edad de 6 a 12 años no se tiene la capacidad o conocimiento para pasar de un  lado a otro exponiéndose de esta manera a tener un accidente de transito. 

Mantener las puertas cerradas que van hacia la calle.










Desde que el niño (a) empieza a caminar o correr hay que prevenirlo de los peligros de la calle. Nunca podemos dejar a un niño o niña pequeño solo. En caso de que esto sucediera, debe estar preparado para pasar la calle sin ser atropellado por un carro u otro vehículo.




Al principio es difícil que el niño (a) se acostumbre a llevar el cinturón de seguridad, pero sin él no debemos nunca poner en marcha el vehículo. Es indispensable que este comportamiento se vuelva algo tan mecánico como cerrar las puertas antes de arrancar. 


RIESGO DE PERDERSE


Más que cuidar a los niños y niñas se le debe enseñar a no perder de vista a sus padres. Si por casualidad se perdiera, se le enseña a buscar un vigilante, a una vendedora o a una persona del almacén que pueda ayudarle con altavoz a buscar a sus papás






EL AHOGAMIENTO 












La seguridad en el agua es importante a cualquier edad.











No deje al niño solo en la piscina,
nunca utilice los flotadores inflables como sustitutos a la supervicion
















NUNCA DEJE A LOS NIÑOS
SOLOS EN LA BAÑERA.







LAS QUEMADURAS CAUSADAS POR FUEGO Y ELECTRICIDAD
 




En los países de ingresos bajos y medianos, las fuentes de calor y de luz, así como el equipo de cocina sobre todo los que utilizan combustibles fósiles conllevan riesgos inherentes. En particular, el hecho de cocinar o calentarse directamente en hogueras al aire libre que están al nivel del suelo entraña un gran peligro para los niños. Riesgos similares se asocian al uso de estufas o lámparas pequeñas, velas para alumbrar y otros combustibles volátiles o muy inflamables dentro de la casa. El fácil acceso de los niños a los utensilios de cocina o a cazuelas que contienen líquidos en ebullición constituye otro factor de riesgo. 








NO DEJE QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS JUEGUEN EN LA COCINA 








  • NO LOS DEJE SOLOS EN LA COCINA, LO MAS RECOMENDABLE ES QUE ESTÉN EN COMPAÑÍA DE UN ADULTO EL CUAL DEBE ESTAR PENDIENTE DE ELLOS. 











Nunca deje conectada la plancha eléctrica si no la está usando, ni la deje cerca del alcance de los niños y niñas, ni con el cordón desenrollado. No permita que los niños y niñas se acerquen cuando se está planchando. 





 No dejar fósforos o velas encendidas al alcance de los niños







La manipulación de pólvora es clasificada como una actividad peligrosa y frente a ella la salud, la integridad y la vida se ven expuestas a grandes riesgos, siendo los niños y niñas la población mas vulnerable.
los padres y cuidadores deben orientar a los niños, niñas y adolescentes sobre la prohibición del uso de la pólvora, y sus consecuencias



CAÍDAS






Las caídas son algo habitual y normal del desarrollo del niño, y forman parte del proceso de aprender a caminar, correr, saltar, trepar, explorar e interactuar con el entorno físico. Afortunadamente, la mayoría de los niños que se caen solo sufren algunos cortes . Sin embargo, algunas caídas exceden la capacidad de recuperación del cuerpo humano y la capacidad de la superficie de contacto de absorber la energía que se genera. Esto hace que las caídas sean una causa importante de traumatismos en la niñez, incluidos los que causan discapacidades permanentes y la muerte. 











Vigilar que los niños asistan a juegos públicos adecuados a sus edades y usen los dispositivos de seguridad indicados











  • procurar que los niños no jueguen, corran en las áreas de la casa donde se encuentren los pisos mojados
  • utilizar tapetes antideslizantes en el baño
  • tener precaución con los pisos lisos ya que por lo general los niños a esta edad corren, se distraen y pueden caer en las áreas que  están demasiados lisas. por el uso de productos del aseo del hogar 
  • no dejar objetos en el piso en las áreas donde el niño camine ya que pueden tropezar con estos y caer.

 OBJETOS QUE CORTAN Y PINCHAN 

 FILOS DE LOS MUEBLES 


  •  colocar topes en las puertas de las habitaciones para evitar que se cierren y golpeen los dedos

  •  colocar protectores en las esquinas y en las salientes de los muebles. 









 Asegúrese que todos los muebles en los que los niños puedan subirse: mesas, escritorios, gabinetes, muebles para la televisión, etc., sean fuertes y no fáciles de tumbar.  








Aunque no tengan filo, nunca dejemos cuchillos en manos de ellos. Se le debe prevenir sobre los gravísimos peligros que estos conllevan.  













    • por lo general los niños sienten gran afición por manipular tijeras por lo que se debe proporcionar unas tijeras sin punta y dar educación sobre el manejo de estas. 








    • procurar que los niños no caminen con objetos corto punzantes, vidrios, vasos.





    INTOXICACIÓN Y ENVENAMIENTOS 


    Desde el maquillaje hasta los productos de limpieza pueden ser  potencialmente peligrosos para los niños por que pueden causar envenenamientos que pueden ser causantes de dejar secuelas en los niños hasta la muerte. pues para evitar estos acontecimientos usted debe seguir una serie de precauciones respecto a :


    PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y ASEO


    Evite que los niños y niñas tengan el menor contactos con los productos de aseo.





     Que estos estén fuera del alcance de los niños y niñas  para que no los cojan y así evitar lesiones e intoxicaciones.




    Los niños ven las cosas de forma diferente de la que la vemos los adultos, todo para ellos es de forma de juego les parece interesante el echo que tengan liquido los recipientes de productos de limpieza. curiosean por los colores, el liquido por eso tenga en cuenta que si estos productos se encuentran de manera de alcance de ellos mantengamos con llave. en una gaveta con candado.












    cuando se encuentre haciendo la limpieza de su casa procure no dejar los recipientes destapados y al alcance de los niños.










    CON LAS MEDICINAS 









    los niños piensan que las medicinas que usted guarda son golosinas a esta edad por eso procure dejar estas fuera del alcance de ellos en un lugar alto y cerrado con llave o candado.













    siempre mantenga los medicamentos jarabes en sus embaces originales pues a la hora de usted administrarles alguno de estos que le ordene el doctor evite que se equivoque y dosifique mal al niño con un medicamento que no sea el correcto.










    No le diga al niño que las medicinas que toma son dulces. 

    No olvide levantar las medicinas que usted toma de la mesa póngalas en el lugar seguro de una vez después de haberlas manipulado. 







    OTROS OBJETOS QUE PUEDEN CAUSAR INTOXICACIONES 



    No deje los cosméticos como maquillaje, cremas jabones que usted utiliza en las áreas donde el niño pueda alcanzarlas.











    Tenga mucho cuidado con los tintes, colonias,laca para el cabello, esmaltes re movedor. que tenga al alcance de ellos por precaución téngalos en un lugar alto donde no los alcancen y no les llame la atención, pueden ser bastante tóxicos para ellos consumido en grandes cantidades o pocas cantidades. 








    ARMAS DE FUEGO










    Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los rudimentos en materia de seguridad con armas de fuego.



    Evite despertar la curiosidad de los niños y no deje al alcance de ellos, las armas que posee o sus municiones.



    Cuando tengan uso de razón, explíqueles el riesgo que implica el manejo inadecuado de las armas de fuego.

     Enséñeles que las armas de fuego no son juguetes.

     Guarde su arma de fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar seguro bajo llave; preferentemente en una caja fuerte. 









    APRENDIENDO













    El sueño y el descanso en la edad escolar.







    La mayoría de los niños tienen días ajetreados. Van a la escuela, cuidan de sus mascotas, corren con sus amigos, van a practicar algún deporte o realizan otras actividades, además de hacer su tarea.






    • Es una necesidad fisiológica básica
    • Es necesario para mantener el equilibrio físico mental, emocional y el bienestar del niño.
    •  Tiene una función reparadora
    • Interviene en la maduración neurológica cerebral.







    Trastornos del sueño








    • Los problemas escolares y conductuales pueden estar asociados a los problemas de sueño.
    • Los medios de comunicación y los aparatos electrónicos como la TV , los vídeo juegos e Internet interfieren cada vez mas en el sueño de los niños



    La variación en las horas de levantarse y acostarse los días de colegio y los fines de semana provoca irregularidades en los horarios de sueño de los niño/as.

    Hábitos saludables de sueño























        Asimismo, hay que tener en cuenta los denominados "objetos de transición", como peluches o mantas, que facilitan al niño/a fomentar su capacidad de dormir y mantener el sueño de forma autónoma.

    1 comentario:

    Ethan Miranda de grado tercero dijo...

    en este blogs identificamos muchos factores de riesgos que tienen los niños en etapa preescolar ya que en esta etapa son mas curiosos y pueden tener accidentes fácilmente, también nos muestra que deben tener buenos hábitos de sueño ya que gastan mucha energía tanto en el colegio como en la casa.me gusto el blogs